PRODUCCIÓN

Proceso de creación de un sistema reticular propio

Este proyecto nace de las anteriores fases de investigación y experimentación en la creación tipográfica parametrizada. A través del desarrollo de un sistema reticular propio, hemos explorado y definido un método estructurado para diseñar tipografías de manera eficiente y coherente. El resultado de este proceso es la creación de una fuente tipográfica denominada Beta, que no solo pone a prueba el sistema, sino que también refleja el proceso continuo de retroalimentación entre las retículas y los glifos.

A continuación explicaremos tres puntos clave en este proceso.

Sistema de retículas

Sistema de retículas

Sistema de retículas

Sistema de correcciones ópticas

Sistema de correcciones ópticas

Sistema de correcciones ópticas

Creación de una fuente tipográfica

Creación de una fuente tipográfica

Creación de una fuente tipográfica

SISTEMA RETICULAR

El proceso de creación del sistema reticular y de la fuente tipográfica ha sido un ejercicio de coevolución. A medida que se desarrollaban los glifos básicos, surgía la necesidad de ajustar y expandir el número de retículas.

MEDIDAS RETICULARES

RETÍCULA DE LÍNEAS GUÍA

Altura de "x"

10 módulos

Altura de caja alta

4 módulos

Altura de ascendentes

4 módulos

Altura de descendentes

4 módulos

Overshoot de 1/5 de módulo

RETÍCULA DE CURVAS

Curvas de caja baja

2 círculos de 6 módulos de diámetro

Curvas de caja alta

2 círculos de 8 módulos de diámetro

En cada círculo hay otro inscrito que corresponde a la contraforma del glifo

Caja baja

2 módulos

Caja alta

4 módulos

RETÍCULA DE DIAGONALES

Diagonal inscrita en el rectángulo que contiene a un caracter de caja alta y baja, respectivamente.

Generando líneas divergentes a la diagonal hacia los puntos de corte de la retícula modular con cada rectángulo.

Diagonales de caja baja

10 módulos de alto


7 módulos de ancho

10 módulos de alto

7 módulos de ancho

Altura de descendentes

14 módulos de alto


7 módulos de ancho

14 módulos de alto

7 módulos de ancho

SISTEMA DE CORRECCIÓN ÓPTICA

Corrección óptica en rectas

Corrección óptica en rectas

Corrección óptica en rectas

Corrección óptica en curvas

Corrección óptica en curvas

Corrección óptica en curvas

Corrección óptica en diagonales

Corrección óptica en diagonales

Corrección óptica en diagonales

Corrección óptica de curvas

CORRECCIÓN ÓPTICA DE “a”

Disminución de astas H. 1/5m

Disminución de astas H. 1/5 de módulo.

CORRECCIÓN EN LAZO:

Desplazamiento horizontal
en disminución 3/5 de módulo.

Desplazamiento horizontal en disminución 3/5 de módulo.

CORRECCIÓN EN GOTA:

Desplazamiento vertical
en disminución 1/5 de módulo.
Desplazamiento horizontal
en disminución 3/5 de módulo.

Desplazamiento vertical en disminución 1/5 de módulo.
Desplazamiento horizontal en disminución 3/5 de módulo.

Sin corrección óptica
Desplazamiento horizontal
Desplazamiento vertical
Animación

Corrección óptica de diagonales

CORRECCIÓN ÓPTICA DE “a”

CORRECCIÓN EN VERTICE:

Desplazamiento horizontal
en disminución de los nodos internos 2/5 de módulo.

Desplazamiento horizontal en disminución de los nodos internos 2/5 de módulo.

Curvas de caja alta
Curvas de caja baja
Animación

FUENTE TIPOGRÁFICA

La fuente adquirió el nombre de Beta durante el proceso de creación, se llama así precisamente porque representa una versión experimental y en constante ajuste. Es un "beta" que está diseñado para refinar y perfeccionar el sistema de retículas en función de las necesidades que surgen durante su uso. La naturaleza del proyecto requería que tanto las retículas como los glifos se adaptaran y evolucionaran juntos, haciendo de Beta una manifestación tangible del proceso iterativo del diseño

RECTAS

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

CURVAS

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

DIAGONALES

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

RECTAS Y CURVAS

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

RECTAS Y DIAGONALES

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

CURVAS Y DIAGONALES

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

RECTAS, CURVAS Y DIAGONALES

CAJA ALTA

CAJA BAJA

CIFRAS

DIACRÍTICOS

PUNTUACIÓN

DIVISAS

SÍMBOLOS

Variaciones dentro del sistema

Una vez acabado un set de glifos básico, se ponen a prueba diferentes posibilidades a las que se puede jugar con el sistema generado. Desde cambios en remates hasta en el estilo formal del glifo.

Siempre teniendo en cuenta como los circulos que forman parte de la retícula pueden desplazarse tanto vertical como horizontalmente.

Una vez acabado un set de glifos básico, se ponen a prueba diferentes posibilidades a las que se puede jugar con el sistema generado. Desde cambios en remates hasta en el estilo formal del glifo.

Siempre teniendo en cuenta como los circulos que forman parte de la retícula pueden desplazarse tanto vertical como horizontalmente.

Paginas

Fuentes

© Made by Aida Soto Palma Powered by Framer.

Paginas

Fuentes

© Made by Aida Soto Palma Powered by Framer.

Paginas

Fuentes

© Made by Aida Soto Palma Powered by Framer.

Paginas

Fuentes

© Made by Aida Soto Palma Powered by Framer.

Variaciones dentro del sistema

Una vez acabado un set de glifos básico, se ponen a prueba diferentes posibilidades a las que se puede jugar con el sistema generado. Desde cambios en remates hasta en el estilo formal del glifo.

Siempre teniendo en cuenta como los circulos que forman parte de la retícula pueden desplazarse tanto vertical como horizontalmente.

Una vez acabado un set de glifos básico, se ponen a prueba diferentes posibilidades a las que se puede jugar con el sistema generado. Desde cambios en remates hasta en el estilo formal del glifo.

Siempre teniendo en cuenta como los circulos que forman parte de la retícula pueden desplazarse tanto vertical como horizontalmente.